Nuestra ciudad cuenta con numerosas Bandas musicales, aunque en esta ocasión comienzo con la mayor, debido a la presentación efectuada dentro del programa "Verano Total-2009".
Banda Municipal de Música de La Bañeza:
La Banda Municipal presentó el día 10 de julio, en el templete de la Plaza Obispo Alcolea ( antes Plaza de los Cacharros), un novedoso espectaculo titulado: "La Banda de Cine". Que agrado mucho al numeroso público concentrado en el lugar.
Se trataba de reproducir en pantalla fotogramas de películas del pasado, siendo interpretada por nuestra Banda: la música de su Banda Sonora.
La directora Pachi con una cuarentena de ejecutantes mayores y adolescentes (de la última incorporación de la Banda Jubenil), dieron un recital de bien tocar, que gustó sobre manera. Lo pude comprobar al acercarme para impresionar unas fotos, una de ellas ilustra este texto, lo que me permitió poder escuchar alguna de susmagníficas interpretaciones.
Un saludo para Pachi y músicos de lejos y a Toño Odón al paso, quien se encargaba de la filmación y sonido. Me hizo constatar que la gente llenó la amplia plaza, tanto sentados como de pie, hasta bien avanzada la noche.
Al día siguiente me encontre con el veterano músico Benigno y le pregunté por el final de la actuación, éste muy contento por la numerosa audiencia comentó:- "Mira José, parece que la gente quedó contenta porque las Bandas Sonoras aquellas películas, es música de siempre que hizo recordar a los mayores... También te diré que al finalizar se acercó José Castaño para entregar una Placa con el Escudo Bañezano y un ramo de flores a la directora Pachi, a la más jovencita de los juveniles incorporados Natalia Lobato López y a la Concejala de Cultura Carmen de la Torre. Todo un acierto que fue muy aplaudido".
¿Algo más que añadir?: "Bueno, hemos quedado en reunirnos para ensayar el Concierto para Santiago que se dará en el mismo escenario y que exige fuerte entrenamiento, para que resulte como todos esperan: ¡Muy bien!"
Doy las gracias a Benigno y le pido felicitar a la directora y compañeros porque estan demostrando que la Banda Municipal es de categoría. ¡Aplausos y nuevo éxitos!
BANDA JUVENIL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSIA“ODÓN ALONSO ORDÁS” de LA BAÑEZA:

Está formada por componentes entre 10 y 18 años, aunque también se ha incorporado alumnado adulto, ya que en la Escuela tenemos un grupo de adultos. Esta Banda es la cantera para formar a los músicos que después pasarán a la Banda Municipal , cuando adquieran el nivel necesario y requerido para acceder a la misma.
En el concierto de Semana Santa, el 22 de marzo de 2009, en la Iglesia de Santa María, debutaron 16 componentes que pasaron de la Banda Juvenil a la Banda Municipal , aunque en ocasiones participan en ambas agrupaciones.
Esta Banda trabaja durante todo el curso escolar, desde octubre a junio, ensaya todos los viernes de 17:30 a 19:00 horas. Realiza intercambios con otras Escuelas de Música, conciertos didácticos, conciertos benéficos y conciertos en otros pueblos de la comarca.
También con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la Música , realiza un concierto, desde su fundación y hasta la fecha, así como los conciertos de fin de curso.
Destacamos algunas de sus actuaciones:

El 9 de junio de 2002, concierto en La Nora del Río, en el Colegio del Amor Misericordioso, con motivo de fin de curso.
Intercambio con la Escuela de Música de Valencia de Don Juan.
El 3 de diciembre de 2006, actuación con motivo de las segundas jornadas de asociaciones “ZONA DE ACCIÓN SOCIAL DE LA BAÑEZA ” en el Centro Cultural “Infanta Cristina.
21 de abril de 2007, pasacalles y concierto en la Plaza Mayor , con motivo del XVII Encuentro de bandas de Música de Castilla y León, con la presencia del Maestro Odón Alonso Ordás, quien nos acompañó, junto al alcalde José Miguel Palazuelo y otras autoridades, en el pasacalles desde la Plaza Mayor hasta la Escuela , para descubrir la placa que lleva su nombre.
El 27 de abril de 2007, actuación en el Centro Cultural “Infanta Cristina” con motivo del intercambio musical con la Escuela de Música de La Robla.
El 21 de mayo de 2007, participa en la semana musical, con motivo del Centenario del Colegio de las Hermanas Carmelitas. Biblioteca Municipal.
El 10 de mayo de 2008, concierto en Santa Mª de la Isla , con motivo de sus fiestas patronales.
21 de noviembre de 2008, pasacalles de Santa Cecilia.
El 19 de diciembre de 2008, pasacalles de villancicos, disfrazados de Papá Noel, reyes magos, ángel, pastorcillos, etc.
El 20 de febrero de 2009, pasacalles de carnaval, con la participación del alumnado de la Escuela. Todos íbamos disfrazados.
El 17 de mayo de 2009, concierto en la Plaza Mayor con motivo de 50 Aniversario de Manos Unidas, en este concierto cada componente aportó como mínimo un euro para colaborar y ayudar en los proyectos de Manos Unidas, acto que fue muy agradecido por sus colaboradores.
El 12 de junio de 2009, Concierto en la Casa de la Cultura de La Robla , con motivo del intercambio musical y fiestas patronales.También actuaron las Bandas de Veguellina y La Robla.
El 19 de junio de 2009, concierto fin de curso, Centro Cultural “Infanta Cristina”
Los instrumentos que participan en la Banda son:
Flautas, Clarinetes, Saxofones, Trompetas, Violonchelos, Bombardino, Tuba y Percusión.
El número de componentes en este curso ha sido de 28.
Pachi Vélez García
En esta ocasión y como estímulo para esta admirable cantera, según lo califica la dierectora Pachi, he decidido ilustrar la colaboración que élla me ha hecho llegar, con un par de fotografías de las actuaciones de los juveniles; en el Concierto de los 50 años de Manos Unidas el 17 de mayo y en La Robla el 12 de junio del presente año.
Estos prometedores jóvencitos merecen toda consideración porque comienzan muy temprano a "hacer Bañeza", dejando muy en alto nuestro gentilicio con sus destacadas y magníficas actuaciones. Vaya desde este Blog nuestro agradecimiento a Pachi, por su estupendo trabajo y por atenderme con tanta gentileza. Aprovechando para enviar expresivas felicitaciones para esa agrupación que dirige, anímándoles a seguir en tan bonita profesión y cosechando éxitos como hasta ahora. ¡APLAUSOS!
Dúo musical Sara y Tista:

Recibo desde Méjico un mensaje por correo electrónico, en el que se me pide información de un conjunto musical de La Bañeza que actuó en Villaviciosa de la Ribera (León), en el año 2002, en un homenaje que se le hizo a Monseñor David Arias. No encontrando quien ha sido y debido que desean contratar al mismo conjunto de inmediato para actuar de nuevo en el mismo escenario el próximo año.
Me puse en contacto con Tista y Sara, quienes me comentan haher actuado allí el pasado año. Razón por la que les pido que me envién su Curriculo que, por su amplitud y urgencia para el destinatario, lo incluyo en el Blog que lo tendrá de inmediato a su disposición en el país Azteca. Confiando que se aclare un poco la confusión que aprecio en el mensaje.
Él debe entender que han pasado siete años y la persona que intervino para aquella actuación, ya no está entre nostros, lo que ha dificultado lograr algo en concreto. No obstante, a continuación verá que tiene bastante para escoger. Comenzando con esta pareja que según referencian, han actuado ampliamente.
"CURRICULUM:
El dúo musical SARA y TISTA empezó a actuar en público en el mes de Febrero de 1994 con motivo de haber sido invitados por "Manos Unidas" a realizar una actuación en la Campaña contra el Hambre que se celebró en La Bañeza. Comenzaron con el nombre de LEON ¡DESPIERTA!, pasando después a llamarse TISTA, SARA Y TOÑO (TST) cuando grabaron su primer trabajo discográfico. Posteriormente escogieron el nombre de SERANO por adaptarse más a la música que realizaban en ese momento (Folklore Castellano-Leonés clásico y contemporáneo). Además, son fundadores y directores del GRUPO ALMA, que estuvo quince años amenizando con su música las celebraciones religiosas de las dos parroquias de La Bañeza y otras de la comarca, además de colaborar en distintos actos de índole benéfico-cultural, como así le fue reconocido en el homenaje que les tributaron con motivo de su décimo aniversario, en marzo de 2003.
Lo forman Sara Santos y Juan Bautista Rubio que, ocasionalmente, se hacen acompañar por otros músicos como Julio Aller, Yasser González, Juan Perujo, David Franco, Carlos Carrera, Luis Gutiérrez, Diana Rubio, Juan Rubio, Angel Lumbreras, Esther González, Arturo Martínez, Miguel Ángel Núñez o Raúl Redondo.
Interpretan distintos tipos de música como son: Popular Castellano-Leonesa, Hispanoamericana, la llamada canción-mensaje, así como adaptaciones de grandes temas de siempre al castellano hechas por ellos mismos. También han musicado obras de poetas y escritores de la zona como Antonio Colinas Lobato, Conrado Blanco González, Ernesto Méndez-Luengo, Francisco Javier Rodríguez Pérez, Pedro Rubio Carracedo, Adolfo Alonso Ares y Jerónimo Martínez Franco, e incorporado a su repertorio distintos romances y cantos populares, dándoles un enfoque propio, y más de cincuenta canciones compuestas por ellos. Además, han compuesto temas para los Festivales de la Canción Misionera , alzándose con el primer premio en varios certámenes.
Como dúo, acompañándose de guitarras, llevan dieciocho años amenizando celebraciones religiosas, en su mayoría bodas.
Los instrumentos de los músicos que actúan con ellos son: guitarras, piano, teclados, violín, viola, batería, acordeón, saxofón, armónica, bajo y contrabajo, además de distintos instrumentos de percusión.
Entre Agosto y Septiembre del año 1996 grabaron su primer disco titulado “EL PUENTE DEL AMOR”, que presentaron en La Bañeza el 6 de Diciembre del citado año y que ha recibido una gran acogida no sólo por el público en general sino también por los medios de comunicación. Este disco está compuesto por doce temas de su propia cosecha.
En Marzo de 2000 grabaron su segundo disco, "LA FAROLA DE LA PLAZA ", que presentaron el 20 de Mayo del mismo año. Este disco, de contenido totalmente folk y que ha tenido una gran aceptación pública, recoge antiguas canciones tradicionales y populares y también temas propios que han enriquecido el folklore popular leonés, como ha sido reconocido por los medios de comunicación.
En Diciembre de 2003 presentaron su tercer disco, “SILENCIO”, que ha sido muy valorado por distintos estudiosos de la música como un compendio de distintos estilos, que muestran las influencias musicales que han recibido en su larga trayectoria, y la versatilidad que les acompaña en sus actuaciones.
En Octubre de 2008 entregaron a la Asociación Montañas del Teleno, que les había encargado su realización, su cuarto disco, “EL CAZARIO”, que todavía no ha sido presentado, ya que forma parte de un gran proyecto realizado con fondos europeos. Es un trabajo dedicado a la caza, en clave folk, que sorprende a quien lo escucha por el tratamiento original de los temas y las nuevas composiciones propias que presenta.
León ¡despierta!, El Puente del amor, ¡Apagad el fuego! Riberas del Órbigo, Como no cambies, El Serano, Vengo de La Bañeza , Vía de la Plata , Romance del Peregrino, Silencio, Tu beso, Soy yo, Siembra paz, El cine que vivimos, A los padres, Una simple sonrisa, El niño misionero, Camino por La Bañeza , Comarca del Teleno, Romance del Cazador Cazado o La Venganza , son algunos de sus temas más valorados por un público fiel que se han ganado con el paso del tiempo.
Su trabajo ha sido reconocido en cientos de artículos de prensa local, provincial, autonómica y nacional.
Su objetivo es dar a conocer la música tradicional incorporándole un estilo propio y recopilar temas olvidados, además de introducir sus propios temas a nivel no sólo provincial sino autonómico y nacional.
(Fotografía y Texto Curricular de Tista)
Juan Bautista Rubio Nistal
Debo añadir a la aportación del dueto (es evidente) que para llegar a confeccionar un curriculo como el que presentan, al que nos costa le han omitido otras diversas actuaciones, han tenido que dedicarse muchos días y muchas horas. Sobre todo, quitándolas del tiempo de asueto porque también trabajan desempeñando labores para el sustento familiar.
Son varios los conjuntos que tenemos en nuestra ciudad que el espacio me impide mencionar a todos, ademas de correr el riesgo de olvidar a algunos . No obstante añadiré algunos otros nombres adicionales para complementar la información que me solicita el interesado, representando a los demás.
Agrupación musical "Rítmo Joven" compuesta por unos 17 músicos que llevan varios años actuando en nuestra ciudad y fuera de ella, con repeticiónes en la mayoría de las plazas donde actúan.
Charanga "Los 4 Gatos" (ya hemos escrito sobre este conjunto), compuesta por una docena de jóvenes que vienen siendo solicitados en diversas plazas con éxito desbordante.
Charanga "Rico Rico", de 12-15 componentes a quienes hemos visto actuar en forma destacada desde hace años, no solo en los Carnavales, sino en animaciones de las Fiestas Patronales y de otros acontecimientos de nuestra ciudad y de otras poblaciones, porque animan cualquier evento que necesite ser acompañado por música. Muchos de los cuales actúan en más de un grupo porque la vida del músico es muy exigente y poco rentable económicamente.
El grupo Tornadera quien acompañándose de música de Gaitas es un grupo muy adecuado para animar los pascalles y otros eventos al aire libre. Les hemos visto actuar desde hace años en diversas actuaciones que, según comentarios de quienes escuchan, gustan considerablemente. Últimamente actúan un padre en el Tamboríl y su pequeño hijo con el Bombo, dandole más fuerza si cabe, al estupendo sonido que logran extraer a sus instrumentos.
Es bien conocido que se ha realizado concentraciones de Bandas de Música y Charangas con una asitencia excepcional de nuestra amplia geografía, ya que como dicen algunos: "La Música une a los pueblos". Tampoco podemos olvidarnos de apuntar que nuestra tres más importantes Cofradías Semanasanteras, cuentan con: "Bandas de Cornetas y Tambores" de reconocido prestigio y valía.
Cierro el recuento con la que sigue porque acaba de actuar en una población vecina, con rotundo éxito. Deseando a todos que continúen de la forma que lo estan haciendo.
José Fernández García
Agrupación Musical La Charra:

Esta Banda y/o Cojunto músical compuesto por casi una docena de músicos - cantores, viene actuando con gran furia de forma que gusta a los oyentes. He tenido la suerte de escucharles en diferentes ocasiones y, ciertamente, he podido comprobar que entusiasma al público.
Me uno al sentir de muchos por el imprevisto fallecimiento del componente Manolo, obligando a suspender una presentación convenida, aprovechando para transmitir los pesares del caso para todos.
Me consta que el grupo tiene comprometidas varias presentaciones y no dispongo de datos suficientes para que los visitantes alejados del Blog, tengan mas información fidedigna del Conjunto, razón por la que acepté la oferta de Toño Odón (muy dificultosa por sus múltiples ocupaciones), de que fuera él, quien escribiera el texto relacionado con su grupo, que les trascribo a continuación:
Conocedor de todos sus componentes y que, muchos de ellos vienen "haciendo bañeza" desde hace años, considero que que deben aparecer en esta sección del Blog (decidido tras la exitosa última presentación en Santa María del Páramo), pues al contactar al día siguiente con un par de componente y preguntarles: ¿Cómo os fue anoche? Me respondieron casi al mismo tiempo: -"Fue una espléndida noche climatológicamente y, sobre todo, por la numerosa asistencia de público que aplaudía con entusiasmo y coreaba alguna de las melodías. Lo que nos animaba a poner el extra que llega a los oyentes, siendo premiados con la adquisición de la Caja completa de CDs., que llevamos por si alguien quería alguno. Lógicamente, ello nos agradó y además, nos comprometieron a volver, lo que prometimos con complacencia. ¡Fue una gran noche!" ¡Muchos aplausos y a seguir "haciendo bañeza" y obtener nuevo éxitos!
José Fernández García
No hay comentarios:
Publicar un comentario