sábado, 30 de marzo de 2013

COSICAS BAÑEZANAS "LOGROS DEL MUNDO HISPANOAMERICANO DE REPERCUSIÓN MUNDIAL EN 2013"



Este año de 2013 es digno de que algunos inusitados acotecimientos que se han dado por primera vez en el mundo, deban ser reseñados por los medios de comunicación de todas partes, por lo que este servidor no puede dejar de sumarse a su divulgacion ya que son merecedores de ello. No regatearé sefuerzos por que a través de este Blog con visitantes en todo el orbe, se conozcan en detalle los mismos.

Estadio de Beisbol de Hermosillo - Méjico, en cuyo Diamante se celebró la Serie del Caribe 2013:
Los equipos campeones de Beisbol de las ligas  invernales de Méjico, Puerto Rico, República Dominicana y Republica de Venezuela, han celebrado en Hermosillo (Méjico), la edición  de la Serie del Caribe 2013.

La novena quisqueyana ha ganado con toda solvencia el campeonato caribeño en 2013. Días después debían  participar en el Campeonato Mundial de Beisbol en la ciudad de San Francisco- California USA.

Además los quisqueyanos tienen derecho a disputar el próximo clásico la Serie del Caribe 2014, en la Isla de Margarita - Venezuela.
(Fotografía del estadio publicada por el Diario Panorama de Maracaibo- Venezuela)

Equipo Campeón Mundial de Beisbol 2013 de la Reública Dominicana de forma invícta:

Ha sido todo un acierto la escogencia de refuerzos de este equipo, porque se llevó de calle esta edición del Campeonato Mundial, ganando con solvencia a equipos de Estados Unidos, Holanda, Puerto Rico...

Es digna de mención la gran inteligencia y viveza demostrada por este aguerrido equipo, lleno de corage y pundonor. Sorprendiendo a los colosos de este deporte, con astucia y ganas de ganar.

Evidenciando su valía en el encuentro final con la novena de Puerto Rico, a la quederrotó con pizarra de 3 X 0 en un gran encuentro que les coronó: "Capeónes invictos del Mundial 2013".

¡Felicitaciones para el equipo y para todos los dominicanos porque es toda una hazaña, su consecución de tal forma!.
(Fotografía publicada por el periódico El Universal de Caracas- Venezuela)

En La Bañeza (León) España, contamos con una considerable colonia de dominicanos que colaboran con nuestro folclore y sociedad, lo que  he reseñado en diversas ocasiones, razón por la que me acerqué a algunos residentes aquí, para que por su intermedio hicieran llegar mis felicitaciones a todos, por los gradndes logros de sus paisanos.

Otro gran logro para un argentino en Roma:

Me permito trascribir el texto y la foto publicado en prensa sobre Su Santidad y como homenaje a la Argentina, a la que nos unen grandes nexos, para quienes  enviamos: ¡Felicitaciones!:

“Ediciones B, del Grupo Zeta, lanza estos días una edición global simultánea en España y América Latina de este libro de "conversaciones con Jorge María Bergoglio", escrito por los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, con una primera edición de 100.000 ejemplares. En él, Bergoglio repasa en primera persona su vida y convicciones e incluso su actuación durante la dictadura argentina.
Gupo ZETA España. 23,3,2013"



En un inusitado cónclavé elector celebrado en el Vaticano, con una plaza de San Pedro abarrotada de fieles católicos, trajo como novedad tras la fumata blanca, el "Habemus Papam Franciscum". Tras la renuncia al papado de su antecesor Juan Pablo !!.

La novedad de esta elección es que el nomramiento recayó en un sacerdote argentino que se convierte en el primer Prelado del mundo hispánico. Esperamos que sea el gran impulsor de los grandes cambios que debe enfrentar.

Son muchos quienes destacan que el hecho de pedir en primer lugar, "la oración de los fieles por él con tal humildad y el mencionar el acercamiento de la iglesia a los pobres", será un reto que deberá alcanzar.

La gran presencia de mandatarios de todo el Orbe durante la Primera Misa Pontifical, fue de gran emotividad, así como las audiencias concedidas en la que el español fue la lengua de mayor utilización, por primera vez. Es decir, parace que habrá mayor acercamiento con la feligresía en general en todo el nundo hiapano. Lo que redundará en un mayor acercamiento entre los hispano hablantes del mundo.

Elo Papa Francisco I, ha manifestado que espera con ansiedad la asistencia en Rió de Janeiro (Brasil) para el mes de julio, en las Jornada Mundiales de la Juventud católica. Tendrá como aliciente que desde la Argentina, sus paisanos se volcarán a acompañerle y honrarle como paisano. ¡Felicitaciones y éxitos!


Se aprovecha la ocasión para desear a todos los visitantes del Blog: ¡Feliz Pascua de Resurrección!

José Fernández García
(C.I.B.)

viernes, 22 de marzo de 2013

COSICAS BAÑEZANAS: "Convivencia Saxofones y Concierto Semana Santa- 2013"



La directora de la Banda Municipal y de la Escuelade Múica de La Bañeza, Pachi Vélez García me hace llegar las fotos y textos de los dos eventos musicales en este mes de marzo (no pude asisitir por problemas de salud), razón por la que como hace unos meses ella me hizo llegar las partituras de un pasodoble de su hermanos José Vélez García, pues desde Maracaibo- Venezuela el director de la Banda Rafael Urdaneta a través de un intermediario, manifestó que deseaba algunos pasodobles para ser interpretados en aquella ciudad.

Casualmente el intermediario acaba de regresar de allí, me indica que estan ensayando el pasodoble "Fidelidad" , para ser interpretado próximamente en Maracaibo. Lo que convertiría a La Bañeza en un enclave internacional. Como ya he escrito otras veces, hubo un tiempo en que entre bañezanos y comarcanos residíamos en aquella ciudad, una decena que dejamos nuestra simiente y cariño por aquellas tierras.

I CONVIVENCIA DE SAXOFONES AEMLEÓN EN LA BAÑEZA:


"El sábado 9 y domingo 10 de marzo se realizó en la Escuela Municipal de Música "Odón Alonso Ordás" de La Bañeza, la I Convivencia de saxofones, enmarcada dentro de las actividades que realiza la Asociación AEMLEON. El domingo fue la clausura con un concierto en el Centro Cultural "Infanta Cristina", donde se mostró el trabajo realizado, asistieron el alcalde, José Miguel Palazuelo, la concejala de música, Ana Gema Quesada y el concejal de obras y urbanismo José Luis Fernández Montiel, también el presidente de la Asosociación AEMLEON, Luis Abello Blanco, que a su vez es el director de la Escuela y Banda Municipal de Música de Astorga. El numeroso público asistente salió entusiasmado.


Una gran convivencia entre alumnado y profesorado de las escuelas municipales de música de Astorga, Veguellina de Órbigo y La Bañeza, donde pudieron compartir y enriquecer sus experiencias, siendo un gran enganche para su continuidad.

Víctor Cascallar (profesor del Conservatorio de Astorga fue el encargado de dirigir el ensemble y realizar los ejercicios de técnica, respiración y relajación. Los profesores Luis A. Martínez García de Longoria (EMM Veguellina), Julio  Ramos Blanco (EMM Astorga y Bembibre) y Pachi Vélez García (EMM La Bañeza) se encargaron anteriormente de preparar el repertorio a sus alumnos/as para la formación del ensemble, consiguiendo el objetivo propuesto, una experiencia inolvidable, muy positiva y enriquecedora, tanto para el profesorado como para el alumnado, compartiendo aparte de la música, la amistad y buen compañerismo entre todos. Asistieron un total de 30 alumnos/as de edades entre 9 y 60 años.

El repertorio que se interpretó estaba mezclado entre obras clásicas y modernas, acompañadas éstas últimas  a la batería por Diana Samprón, comenzando por un pasodoble flamenco "El Capéo" , que rompió con gran fuerza los aplausos del público. Siguiendo con el Intermezzo de L´Arlésienne de Bizet y Minuetto de Orfeo, música irlandesa, jazz, rags y un popurrí de temas de series de tv de los años 80, titulado merendando en los 80. Al finalizar se hizo la entrega de diplomas y se interpretó como bis la bamba (canción tradicional mexicana).


CONCIERTO DE SEMANA SANTA EN LA BAÑEZA EL 10-3-2013:



La Banda Municipal de Música de La Bañeza, bajo la dirección de Pachi Vélez García, realizó el pasado domingo 10 de marzo del 2013 en la iglesia de El Salvador, a las 20:00 horas, el concierto de Semana Santa, incluído dentro de los actos previos a la Semana Santa, el preludio.

Tras una presentación de la directora de la banda  y de  D. Arturo Cabo, párroco de la iglesia, dio comienzo el concierto.

Se interpretaron ocho marchas de procesión de las que seis fueron estrenadas por la banda. El programa fue el siguiente:

(*)AMOR Y ESPERANZA (Manuel Navarro Mollor)

(*) EL DULCE NAZARENO (Álvaro Ceregido Pérez) 

(*) ¿PORQUÉ ME HAS ABANDONADO? (Abel Moreno) 

(*) VIRGEN MALAGUEÑA (Manuel Navarro Mollor) 

(*) ALMA DE LA TRINIDAD (Eloy García López) 

(*) ENCARNACIÓN CORONADA (Abel Moreno) 

CARIDAD DEL GUADALQUIVIR (Paco Lola) Arr: Juan José Puntas Fdez, 

LA CAÍDA (José Vélez García)


(*) Estreno

Debutó  a la percusión, el joven de 13 años Alberto Fernández Cabañas, de Jiménez de Jamuz, y colaboraron Julio Manuel González Prieto (flauta) que ya de niño, fue componente de la banda, y los profesores Sergio García Rodríguez (Violoncello), Diana Samprón (Percusión) y Víctor Cascallar (Saxofón)

Cada una de las marchas fue muy aplaudida, y al finalizar el concierto, Pachi Vélez dio la enhorabuena tanto a solistas como a la banda en general por sus buenas interpretaciones, donde destacó la marcha El dulce Nazareno, con unos solos de trompeta interpretados por Raúl Castro y Raúl Quiñones y un soneto de Joaquín Díaz, recitado por Julio Manuel González (flauta) dedicado al Nazareno del Paso de Málaga. La última marcha, La Caída, de José Vélez, hermano de la directora, tuvo largas ovaciones, donde Pachi salió varias veces a recibir los cariñosos aplausos del público, interpretando una pieza más de propina, La Saeta, de Juan Manuel Serrat, y Julio González volvió a poner su voz, recitando la letra de Antonio Machado.

Un gran concierto, donde se pudo apreciar en su totalidad la belleza que tienen estas marchas de procesión y que con gran silencio acogió el numeroso público que entusiasmado disfrutó del concierto y que contó con la presencia del alcalde de la ciudad José Miguel Palazuelo, la concejala de cultura Carmen de la Torre, la concejala de la Banda y Escuela Municipal de Música, Ana Gema Quesada, y los concejales Tomás Gallego y José Luis Fernández Montiel.

Así mismo, asistieron representantes de la Junta Pro-Fomento de la Semana Santa Bañezana, que a la finalización del concierto fueron a felicitar a la directora y banda, felicitación que también hizo el alcalde y todos los concejales asistentes al mismo". Pachi Vélez.

Es un detalle que se le agradece a esa atenta directora Páchi Vélez García que, sacando tiempo de donde no tiene, ha trabajado horas adicionales a las ya escasas, para enviar el contenido fíel para esta Entrada y para que los bañezanos alejados, puedan tener conocimiento de lo que de otra manera, no hubiera sido posible.


José Fernández García
(C.I.B.)

jueves, 7 de marzo de 2013

COSICAS BAÑEZANAS: "CONVOCATORIA PREMIOS POÉTICOS- 2013"


La secretaria de la Fundación Conrado Blanco, Luisa Arias, me envía el texto de las Convocatorias con las Bases de los premios de poesía "Charo González" y "Conrado Blanco León", las cuales trascribo para los interesados:

La Bañeza (León), ENERO 2013
Los años de dolor por la pérdida de mi queridísima esposa Charo González García me parecen una eternidad. En su recuerdo se creó este Premio, que tras sus exitosas convocatorias, continúa con cariño, con ilusión e inicia esta nueva andadura.

El goce estético del arte poético, la magia de los versos así como la alegría infantil de los niños, o no tan niños, que los reciban, son el mejor regalo que puedo ofrecerle como agradecimiento a su bondad, a su ternura… a tantos años de felicidad y amor compartidos.
Conrado Blanco González
Presidente de la Fundación Conrado Blanco
ROSARIO GONZÁLEZ GARCÍA
(9-XII-1931 / 8-II-2008)


 Convocatoria


VI Premio nacional de Poesía INFANTIL Charo González.

BASES
VI Premio nacional de Poesía INFANTIL
Charo González LA BAÑEZA (León) Febrero 2013

Se convoca el V Premio Nacional de Poesía Infantil Charo González, con el fin de promocionar la creación poética para niños, de acuerdo a las siguientes Bases:

1.- Podrán concurrir a este Premio aquellos autores, mayores de 18 años que lo deseen, con un solo poema por autor, y que no hayan sido premiados en las convocatorias previas a la presente.

2.- El poema presentado, en lengua castellana, deberá ser original e inédito, y no haber sido galardonado en ningún otro concurso. No se admitirán poemas que sean adaptación o traducción de otros originales.

3.- Se concursará con una poesía de tema libre, cuya extensión máxima sea de sesenta versos. Será enviada por quintuplicado, bajo PLICA a la siguiente dirección:
APARTADO DE CORREOS Nº 75
24080 LEÓN (ESPAÑA)

4.- Los trabajos enviados por correo electrónico serán rechazados. No se mantendrá ningún tipo de correspondencia durante la convocatoria.

5.- Se establece un único premio de 2.000 €

6.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 15 de junio de 2013. Los poemas recibidos con posterioridad a esta fecha no serán admitidos.

7.- El jurado, compuesto por especialistas en literatura infantil y críticos, procederá a abrir la plica una vez acordada la persona ganadora. Ésta se comprometerá a recoger el premio personalmente en La Bañeza (León) durante la primera quincena de septiembre de este año.

8.- Se publicará el poema premiado, el cual pasará a ser propiedad del convocante. El fallo del jurado se hará público a través de los distintos medios de difusión en el mes de julio.

9.- El Patrocinador del premio se reserva el derecho de no devolver los originales no premiados.

10.- El hecho de presentar el poema al concurso, supone la conformidad con las presentes Bases.
¡Animarse a concursar y a ganar!


Más abajo se podrá ver la otra Convocatoria que, como en cada edición, atrae a los poetas más señalados, máxime que la dotación en esta edición que alcanza el cuarto de siglo, se dota de 6.000 Euros para el ganador.


Me encontraba en plan de cambiar de sitio la gran cantidad de libros y papeles que me rodean (me invaden), cuando de uno de los montones que incliné, se salió un florido tríptico que, por su cercanía con la primavera  de este año y por ser afín a esta convocatoria, me pareció oportuno incluir para darle un tono más alegre y que los alejados vean que la concurrencia a dichos premios  tiene exigencias por su alta categoría y vigencia.

Portada del Tríptico "El Recuerdo" y retratos de Charo González García y Conrado Blanco González,  con motivo de la exposición de 2008:




Debido también a que en el interior del tríptico aparecen los retratos de los protagonistas, así como en la contraportada versos dedicados a ellos de Miguel Ángel González, me ha parecido de interés transcribirlos, pues pueden dar alguna idea a los concursantes:                                   



“Juntos los dos en mi memoria sola”

El verso de Leopoldo Panero dice con sencilla

belleza la razón de esta muestra. Como si

lo escribiera Conrado Blanco para Charo, su
esposa, su amiga, su paisaje y su cercanía
siempre, también ahora en
el momento en el que el tiempo y
la eternidad son dos orillas y la ausencia es
dolor que sin embargo camina en esperanza
de reencuentro y alborada.

¿Cómo llenar la ausencia?, ¿Cómo decir
el amor en el silencio? ¿Cómo sembrar recuerdo
en el campo de las nostalgias? La s palabras
que son plegaria, poesía y canción,
los amigos que son compañía y gratitud,
la imagen que roba al tiempo su cosecha de
olvido.

Para quien ama, todo es recuerdo
agradecido  y anhelo de decir lo que
en el corazón es presnte de luz y de
agradecimiento. Y ello explica este camino
de obras que ponen rostro a una mujer
sencilla y buena, generosa y sensible. Que
amó tanto y llenó tanto que ahora todo
es poco para suplir esa temporal ausencia,
hasta que en Dios y para siempre el amor ya
no tenga sombras.

Es acierto que esto se grite y nadie entienda
que es desmesura hacer público lo que
podría tener solo justificación íntima,
porque de tanto amor es brisa que
agradecemos todos los que no dudamos que
gentes como Conrado y Charo son
los verdaderos cimientos de la historia, que
hacen el milagro sin ruido de hacer el mundo
mejor y de reconciliarnos con la vida.

Miraremos con gratitud este plural
caleidoscopio  de rostros de Charo González
 García y sabremos que cada uno de ellos es
una manera de decir con paz y belleza
la gratitud de su esposo y todos los que en
los dos hemos encontrado siempre el paisaje
generoso de la amistad y la ternura.
 Miguel Ángel González.



El Premio Nacional de Poesía “Conrado Blanco León”

Fue creado en recuerdo de este excepcional personaje que amó entrañablemente esta tierra bañezana, a la que estuvo continuamente cantando a través de sus poemas y escritos.
Desde niño se aficiona a la lectura, y escribe multitud de trabajos en verso, muchos, después de leerlos apasionadamente, rompía y echaba al cesto de los papeles, otros, más afortunados se salvaron al quedar impresos en los periódicos de la época.
En 1913, juntamente con un grupo de amigos funda “EL JALEO”, primer periódico humorístico que se publicaba en La Bañeza. Otros periódicos por él fundados son “EL PUEBLO” y “LA CRONICA”. Colabora prácticamente en todos cuantos periódicos locales se han publicado, y también en revistas españolas, principalmente las dedicadas a la industria del dulce. Está presente en todos cuantos actos culturales se celebran por entonces, formando parte de las comisiones y directivas de los mismos.
Fue una persona de una gran calidad humana. Estos dos pensamientos escogidos de uno de sus libros lo corroboran.
“No hay otra forma que el amor y la caridad. El odio y la venganza sólo se han hecho para los ruines de corazón”.
“Si vives y no tienes el pensamiento puesto en hacer el bien, la vida no vale la pena”.
(Conrado Blanco León, 5–XI–1888 • 14–XI–1968)

Convocatoria:
XXV Premio nacional de Poesía “Conrado Blanco León” 

Con arreglo a las siguientes bases:

1ª/- Podrán concurrir a este premio todas cuantas personas lo deseen, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana.

2ª/- Será libre tanto el tema, como la métrica y rima de los poemas, debiendo ser éstos originales e inéditos, y no deberán exceder de sesenta versos.

3ª/- Los trabajos, uno por autor,  se enviarán por triplicado y mecanografiados en DIN A4, por una sola cara y a dos espacios.

4ª/- Los trabajos se remitirán sin firma y con un lema, e irán acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior constarán el mismo lema, título del trabajo y en su interior una hoja o tarjeta con el nombre y apellidos del autor, domicilio, teléfono y lugar de residencia.

5ª/- El plazo de admisión de los originales queda abierto a partir de la publicación de estas bases, y se cerrará el 23 de Junio de 2013. Los enviados con posterioridad a esta fecha no serán admitidos.

6ª/- La dotación del Premio Nacional de Poesía “Conrado Blanco León” es de SEIS MIL  EUROS.

7ª/- El Jurado será elegido en fecha oportuna, entre personalidades del mundo de las letras y la cultura; permanecerá secreto hasta el momento del fallo, y sus decisiones, sujetas a las bases serán inapelables. El fallo se dará a conocer a través de
los distintos medios de difusión.

8ª/- El Premio y el Diploma acreditativo se entregará al autor, que deberá recibirlo personalmente, el 4 de Agosto del presente año en el acto de POESÍA PARA VENCEJOS, que tendrá lugar en el Patio de Armas del Castillo de Palacios de la Valduerna (León) (Señorío que fue de la Casa de los Bazán).

9ª/- El patrocinador del Premio se reserva el derecho de no devolver los originales presentados y no premiados, y la publicación del poema galardonado que pasará a ser propiedad del convocante sin que el autor pueda optar a más recompensa que la cantidad con la que está dotado el premio.

10ª/- Los Trabajos han de remitirse a:
PREMIO DE POESIA “CONRADO BLANCO LEON”
Apartado 60 – 24750 LA BAÑEZA (León)- España”.

En un encuentro imprevisto con el presidente de la Fundación patrocinadora Conrado Blanco González, le consulté lo de incluir el tríptico. Él dice en respuesta: "Puedes poner lo que desees para que vaya a tu gusto. Conozco bien el contenido y si crees que vale para lo tuyo: adelante".

Se llama la atención de los interesados sobre las cláusulas 5 y 6 (subrayadas en color rojo) por su contenido: "Fecha de entrega de los originales y el monto de cada premio". Advirtiendo que como "El Conrado Blanco León", alcanza la edición Nº 25; la Fundación Conrado Blanco, dota este veinticinco aniversario del suculento monto de Seis Mil (6.000) Euros.

Se estima que por ello, habrá muchos concursantes, razón por la que se recomienda no pasarse de fechas, ni enviar correos electrónicos, para no se eliminados. 

Vaya para quienes concursen: "¡Mucha suerte!"

José Fernández García
(C.I.B.)

domingo, 3 de marzo de 2013

COSICAS BAÑEZANAS: "COMPORTAMIENTOS ANTISOCIALES"


Comportamientos indebidos por los portadores de "virus catarrales y gripales" sin protección:

Hace algunos días que la televisión española presentaba a una numerosa población asiática movilizándose por las calles provistas de mascarillas, como protección personal debido a la imperante alta contaminación medioambiental . También reseñaron algunos problemas con las vacunas anti-gripales durante este invierno de 2013. Recomendando a los más propensos de la ciudadanía a contraer el "virus", a tomar las debidas precauciones para no ir contagiando a otras personas y evitar que el mal de la gripe se extendiera.

Mascarillas diferentes que se adquieren libremente en el mercado de cualquier ciudad:
Acorde con el título de esta reseña, se viene notando en cualquier recinto cerrado y/o por la calle  a personas afectadas de catarros y gripes, la poca consideración que tienen para sus vecinos.

Son muchos los que cuando  van a estornudar o a toser, ni siquiera ponen su mano protectora por delante de su boca y/o voltear su cabeza (a veces uno siente que se recibe un baño en el cogote), para evitar lo que van a expulsar que ayuda a contagiar el mal a quienes no tienen la culpa.

Persona afectada que toma sus precauciones con mascarilla flexible para evitar contagios:
En los Centros de Salud se evidencia bastante lo expresado a pesar de que hay carteles que recomiendan tener cuidado, así como en los consultorios donde se vacuna o atiende el medico en consulta, aunque la mayoría es poco o ninguno el caso que hacen de ellos. 

Hay quienes aluden situaciones de ese tipo en las iglesias durante las misas. En los salones de actos durante exposiciones o conferencias, en los bares, incluso en ciertos banquetes en lo que algunos camareros, ofrecen un espectáculo poco acorde a la actividad desempeñada, mostrando narices goteando. Es tan fácil poder evitar contagios.

Algunos afectados dicen: "Yo ne le he hecho nada a usted para que me eche encima su peste. Si no se puede aguantar quédese en su casa o utilice una de las mascarillas que venden en muchas partes, tal y como se muestra en la foto ilustrativa y así no perjudicará a quienes nada le han hecho.  ¿No es cierto que si se lo hacen a usted, se molesta?.¿Porqué no imitar a la persona de la foto?". 

(Cortesía de la clínica Campa- Blas; S.L de las mascarillas)

Joven profesional mostrando otra de las variedades del mercado:
Son varios los profesionales que en sus charlas sobre la salud, ofrecen tratamientos indicando las formas de evitar que esos y otros males que se contagian por vía respiratoria, es fundamental que los afectados tomen muy en serio que son transmisores del mal.

A un profesional de la pintura con quien coincidí en un comercio que ofrecía mascarillas, le pedí darme alguna información sobre este producto porque yo había observado que hay mucha variedad, por lo que suponía que estará acorde a la actividad a desarrollar, lo que debe influir en su coste.

Él me explicó: "Mira estas que ves aquí son muy económicas, suelen utilizarse para protegerse del polvo. Hay otras que son rígidas para trabajos donde exigen mayor protección. Otras llevan carbón como filtro por lo que su precio es más elevado. Las más comunes para protegerse del ambiente, son bastante económicas".

Esta joven utiliza de esta forma su mascarilla por lo que se ofrece como ilustrativa:
No se pretende que los profesionales de actividades que exigen su utilización se fijen en estas muestras, a que lo que se pretende es orientar a personas comunes enfermas, las diversas ofertas con las que se puede cooperar para que ciertas males no avancen en perjuicio de la sociedad con la cual se ha de colaborar. 

Me decía una profesional que la utiliza para ciertas intervenciones al preguntarle si era complejo ponerla y usarla,  lo siguiente: "Mira José, es muy sencilla de ponerse esta, las hay de distintos materiales y consistencia. Yo suelo usar esta flexible porque me viene muy bien. Ya viste cuando tuve que ponerla para aquello, es un momento hacerlo, pues con los cambios tan bruscos que tenemos por acá con la temperatura, los que vienen de afuera no tardan en conseguir agarrar su catarro que hasta se lo pueden transmitir sus mascotas. No te olvides de poner esto pues es muy fácil ser contagiado. En cuanto a ponerselas, toma este diagrama con instrucciones que es sencillo."

Instrucciones de uso de los modelos de los jóvenes:
En efecto, creo que la mayoría de mascarilla suelen adaptarse más o menos, en forma de que se lleven sin molestias, ofreciendo la protección personal o contagiosa y/o con indicaciones de adaptarlas las mismas. 

Se ofrece el esquema ilustrativo para que quienes deseen ser ciudadanos bien vistos, puedan darse una idea de todas las que se comercializan que más o menos, se suelen aplicar del mismo modo.

Mi gran sorpresa fue que visitando a unos mayores en una residencia de nuestra ciudad, llegó al mismo tiempo una furgoneta de la que se bajaron dos personas. La mayor de ella comenzó a estornudar de tal manera que me impidió entrar a la vez y pensar en la contaminación que llevaba el tío para ese recinto. Máxime que al traspasar la entrada echó (menos mal) en su pañuelo... En fin, no pude reprimir el impulso para decirle: "Oye, en esa condiciones que traes, es mejor que te vayas para casa". Él respondió:  "Tienes toda la razón hay días que es lo mejor que uno puede hacer".  Pídele una mascarilla a la médica porque si no infectarás a esos mayores que ya tienen lo suyo.

(Cortesía de la Farmacia Abelardo Vega de las dos fotos 3M e instrucciones)

Se espera que para el cambio de estación de invierno a primavera, muy propicia para agarrar esos "virus", tan molestos, cada ciudadano que lo sienta, tome precauciones como las sugeridas o quédese en su casa porque recuerde que es humanitario no perjudicar a otros.

Comportamiento indebido por los dueños de perros que atentan contra la salud y el bienestar:

Hace varios días en un medio local se publicaba un artículo sobre las deposiciones de los canes, prácticamente en cualquier acera por donde se movilizan los ciudadanos que, al ser pisadas de manera no prevista, hacen que el perjudicarse, se acuerde hasta de la familia del animalillo que no tiene culpa.

Las quejas formales de perjudicados desde hace varios años más las últimas publicaciones con reseñas sobre el tema, han llevado al Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza, a publicar el bando que me han hecho llegar para que los alejados cuando vengan a su ciudad, sepan que si los excrementos de sus mascotas en la calle, no son recogidos al momento, las sanciones son de 300 a 3000 Euros. Trascribo el Bando:

BANDO DE LA ALCALDIA
SOBRE EXCREMENTOS DE LOS PERROS

D. JOSE MIGUEL PALAZUELO MARTIN, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza,
HACE SABER:
A pesar del talante cívico de los bañezanos, existen en nuestra Ciudad algunos propietarios de perros que les permiten defecar en aceras, jardines y parques y, además, no recogen los excrementos tal y como obligan las mas elementales normas de convivencia y las Ordenanzas Municipales.
Son continuas las quejas de vecinos, que han tenido la desagradable y peligrosa experiencia de pisar los excrementos de los perros, o de los padres que muestran preocupación por la salud de sus hijos cuando estos juegan en zonas ajardinadas.
Es por lo que me veo obligado a recordar a todos que la Ordenanza Municipal Sobre Protección de Animales Domésticos y Regulación de su Tenencia y la Ordenanza de Policía Buen Gobierno y Convivencia, obliga a los acompañantes a impedir que los perros depositen sus excrementos en las aceras, paseos, jardines, y en general, en cualquier lugar destinado al transito de los peatones. El responsable del animal deberá recoger y retirar los excrementos, e incluso, limpiar, la parte de la vía pública afectada. A tal efecto, deberá depositar los excrementos, debidamente recogidos en una bolsa cerrada, en las papeleras y otros elementos de recogida de los residuos.
Ruego encarecidamente a los propietarios de perros que hasta ahora no lo estén haciendo así, cumplan las normas de convivencia citadas y, a los demás vecinos que soportan las consecuencias, ayuden a crear una opinión de rechazo de este hábito de algunos dueños de canes, para que comprendan que su comportamiento perjudica a todos.
Advierto que he dado orden a la Policía Local para que extreme la vigilancia y en caso de incumplimiento inicien el expediente sancionador con multas de 300 a 3.000 euros, que sería deseable no tener que imponer.
Lo que hace público para general conocimiento.
La Bañeza, a veintisiete de febrero de 2013.

Poster de diversas razas de perros que son una gozada su posesión en los lugares adecuados:
La Veterinaria Belén, a quien suelo ver con cierta regularidad, coincidiendo con dueños de algunos perros a tratar de ciertas dolencias que. incluso con la basta experiencia de ella en el trato con animales, hay algunos con los que por su agresividad le obligan a tomar medidas excepcionales con riesgo.

Al preguntarle sobre la educación de propietarios y sus mascotas que obligan a poner el bando, ella me responde: "Mira José,  ya has visto aquí muchos actos reñidos con las buenas costumbres. Pero, mira en el póster la variedad que se aprecia y como escriben algunos: "son una monada". Claro que como me han dicho algunos de tus vecinos cuando les pasa algo a sus caniches, lo pasan mal".

También hay muchos más los que son molestados cuando coinciden perros diferentes, con sus aullidos rabiosos de pelea y/o aquellos que se pasan las noches ladrando por... Otros alegan que sus jardines no son para que los perros hagan sus necesidades, porque llenan la grama de bacterias y con lo orines a diario la queman en perjuicio de muchos. Además de que suelen ser zonas en las que juegan .los niños que pueden infestarse con tanta bacteria, día a día, hasta de quienes viven demasiado alejados de ciertas zonas.

En la Clinica Veterinaria Campa- Blas, S.L. hay una revista titulada "Mi Perro y Yo", cuya lectura se recomienda a los propietarios de perros porque tiene información de como hay que educar a cada raza de perro para evitar muchos de los inconvenientes que se ocasiona a los viandantes.

La revista mensual de Eroski Consumer de febrero- 2013 pp. 38 y 39, publica un artículo dedicado a "Comunidad de vecinos" el perro, fuente de conflictos. Se recomienda leerlo con atención a los propietarios de mascotas, en pro de una mejor convivencia vecindaria y ciudadana.

La conclusión es que cuidado con perjuicios ajenos, recuérdese que: "No puede cada ciudadano tener un policía a su lado para evitar hacer cosas indebidas",

Los "Virus informáticos" que atacan sin piedad a quienes operan en Ordenadores:

No me olvido de los "virus informáticos" ya que son muchos los mayores inocentes, por ser poco conocedores de ello, quienes sufrimos los ataques que le envían los insensatos como regalos no solicitados. Son muchos los que me dicen: "Amigo, usted que escribe ponga ¿qué ganan los que pierden el tiempo, haciendo daños innecesarios a sus congéneres?".

Es increíble saber que ciertos medios de comunicación cuentan con información particular ajena, que les es enviada a través de dominadores de la informática, que dedican valioso tiempo a entrar en los Ordenadores de los demás para extraer datos y pasarlos a sus amigos a cambio de... También malgastan el tiempo enviando correos electrónico de y por cuentas que no son suyas, sino ROBADAS a quienes nada le han hecho para fastidiar y presumir de... ¡Pobres infelices!

Muchos otros se dedican a propagar Troyanos a diestro y siniestro, con el fin de simplemente  hacer daño a todos los incautos que como este servidor, una vez más, ha sufrido la pérdida de datos de trabajos efectuados que no afectan a nadie y requieren horas para obtenerlos. Es más, es evidente que los propagadores nada consiguen como beneficio, por lo que no hay otra forma de calificarlo que no sea el de: "Es de tontos perjudicar sin obtener otro beneficio que no sea el de hacer daño por nada."

No duden queridos amigos habilidosos que habrá muchos ciudadanos que se acordarán de ustedes y sus familiares,  no precisamente para alabarles. Así no funcionará nunca bien  una sociedad, si una parte de ella, se dedica a perjudicar al resto. No se olvide que a los mayores les dan cursos para aprender a navegar por Internet y a enviar y recibir correos para comunicarse con familiares alejados, sin que sepamos como poder evitar que se nos haga daño, sin meternos con nadie.

Por favor: "En nombre del colectivo aludido tener un poco de consideración".  ¡Muchas gracias!

José Fernández García
(C.I.B.)

sábado, 23 de febrero de 2013

COSICAS BAÑEZANAS: "LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS EN LA BAÑEZA EN 2013"


Reportaje:

Las Comunidades de Propietarios de La Bañeza en estos tiempos de "Crisis Mundial" por regla general vienen atravesando una situación muy preocupante a tenor de la imparable subida de: "carburantes, luz, agua, seguros, mantenimiento y deterioro de ascensores, equipos y maquinaria de los sistemas calefactores y suministros de agua caliente y fría, envejecimiento de los edificios y de sus propietarios", la mayoría con achaques y pensiones irrisorias.

Son muchos los propietario de pisos comunitarios que dicen: "si no se recibe rápido auxilio de las Instituciones, facilitando el combustible a menores precios y/o subvencionados (caso del gasóleo agrícola), se generará una situación en la que será difícil de de frenar las caóticas consecuencias que acarreará, ya que actualmente se  está al borde del colapso"..

Otros más ecuánimes apuntan:  "Es bien conocido que en Castilla y León los inviernos son  fríos y largos . lo que hace que tal climatología sea difícil de combatir, máxime que al cambiar del carbón a otras energías que  en principio eran más limpias y cómodas, se fueron cambiando y adaptando a los nuevos sistemas, favorables en un primer momento. pero que hoy; como el litro de Gasóleo alcanza el precio de UN EURO y parece que continuará subiendo, ponen la situación económica difícil de sostener".

Los hay que ponen como ejemplo de lo expresado:  "las Comunidades más antiguas  de la ciudad como son las de la archiconocida Urbanización "Incovasa". Pues es bien conocido el hecho de que se inició con la construcción de viviendas frente al parque infantil, para seguir  en la huerta de los frailes del propietario Mario Nuñez, y en las que los primeros propietarios, comenzaron a utilizar diferentes energías, hasta que se fue imponiendo el gasóleo.

Primer Bloque  comunitario de viviendas, construido por la Constructora "Incovasa":
Este edificio con tres pisos en tres portales, situado frente al parque Infantil, dio inicio a una serie de edificios que se conocen como: "Incovasa",. La zona está compuesta de seis edificios de distintas características entre sí, como se irá describiendo de algunos.

Este servidor en un viaje del exterior a la ciudad, coincidiendo con la construcción del primero, los promotores me ofrecieron una vivienda en 600.000 Pesetas. Siendo rechazada la oferta por detectar en los planos, que llevaría locales comerciales en sus bajos.

Tampoco era atractivo el funcionamiento a carbón que exigía, tener carbonera y/o instalar sistema eléctricos, además de estar residiendo fuera del país. Hoy cada propietario ha instalado los sistemas a utilizar a su gusto. Pagando solamente en comunidad : luz escaleras, limpieza, seguro...

Bloque 100, en calle Severo Ochoa con 100 viviendas en cinco portales:

Esta fue la segunda edificación que se construyó en "Incovasa", el Bloque 100. Según explican los propietarios más antiguos: "Mire, este Bloque  estaba dotado en sus inicios de: Ascensores, Cuarto de Calderas con Sistemas de calefacción agua fría y caliente, con energía de gasóleo, entonces a precios muy bajos y sin contadores de consumos, jardines, aparcamiento libre exterior... 

Por lo que sus pisos se vendieron como pan caliente, en muy poco tiempo".

Hoy el presidente de esta gran comunidad me comenta: "Hemos tenido que hacer un cambio general de los sistemas y las conducciones, poniendo contadores en todas las viviendas. Lo que ha traído como consecuencia que unos no paguen por otros. Claro que seguimos con el gasóleo como combustible, lo que al precio que va adquiriendo, trae algunas demoras en los pagos que afecta a todos y no tiene buena solución".

Atención al siguiente por ser único desde su origen con las mayores comodidades de la ciudad:

Bloque E-60 en calle Severo Ochoa con 60 viviendas en tres portales:
Este Bloque compuesto por 60 viviendas con entrada por tres portales individuales, fue la siguiente construcción en "Incovasa". Dotado de todos los servicios, sin contadores de consumo tales como:  calefacción, agua caliente y fría. Es decir, los propietarios dependían y aún dependen de su conciencia para utilizar estos, sin malgastar lo que no era necesario.  ¡" Es el mejor edificio comunal de la ciudad"!.

Pues al tener calefacción central antigua, con un par de calderas de 750 klc. cada una, permite dar buena temperatura en los 60 pisos, tener todos agua caliente y fría a discreción las 24 horas del día,  contar con servicio de ascensores y de limpieza, pequeños jardines y aparcamiento al aire libre alrededor. Todo ello y otras cosillas adicionales, no descritas, lo convierten en el "mejor edificio comunal" que existe, no sólo en La Bañeza, sino en otras muchas poblaciones.

Comunidad de Propietarios Edificio Sofía, en calle General Benavides:
Este fue un edificio posterior a "Incovasa" que inicio su construcción por los propietarios, contratando a los constructores y demás empresas de montaje, lo que hizo que tardara años en terminarse. Cuenta con 70 viviendas en cuatro portales, así como 19 locales comerciales en la actualidad.

Su sistema de calefacción fue de carbón durante varios años. Hoy en día, tras el cambio realizado, funciona a gasóleo confrontando la misma problemática que ocasiona este tipo de combustible en sistema centralizados. Aunque el agua caliente se mide y abona por consumo.

Esta situación me ha hecho recordar que en un viaje procedente del exterior, un compatriota me pidió llevarle unos documentos para entregar en mano a un cuñado en la ciudad de Málaga. Por motivos de agenda por tener que ir a Barcelona, pasé primero por la ciudad andaluza para entregar el encargo. El Receptor era un Dr. que tenía un laboratorio en la calle Larios y como aún no había llegado de su guardia en el hospital, di uno recorrido por el paseo marítimo, encontrando un edificio en donde se vendía un piso que, por su vista, atrajo mi interés y fui a preguntar precios y demás que vendían por Dos Millones de Pesetas con pago después los gastos de Comunidad...

Llegado el Dr. le entregué la documentación y me invitó a tomar un café, para así poder hablar de varios temas. Entre ellos la posibilidad de comprar el edificio visto, aconsejando él la problemática de las cuotas comunales que eran elevadas y que la Administración exigía a los compradores residentes en el exterior, tener un representante responsable en España. Para evitar tener que hacer lo que su cuñado con el Poder que yo le traje. Mi consejo es no comprar nada lejos de algún familiar.

Despues de pasar por Barcelona con más de lo mismo, pasé por Valladolid donde residía otra de mis hermanas en el Barrio de la Rondilla (muy poblado con trabajadores de la Fasa por lo que sus pisos se vendían muy fácil, aunque los bloques tenían cuatro pisos o más sin ascensor. Algunos conocidos recomendaban comprar en Parquesol porque para allí iban los jóvenes matrimonios recién casados y seguían construyendo sin parar. Llegando a sumar 50.000 habitantes en poco tiempo.

Las exigencias eran demasiadas porque había mucha demanda y las primeras viviendas adolencían de vejentud deteriorada poco animosa.  Razón por la que decidí adquirí el piso, aun sin estar terminado, del Bloque E- 60 en La Bañeza, ya que ahí vivían mis padres y una hermana, además de que los promotores con un pequeño adelanto en metálico, no exigido, y los gastos comunes muy bajos.

Edificio comunal en las Corrupias de época más reciente:
Este edificio que cuenta con algunos locales comerciales (la limpieza en las entradas deja mucho que desear). Me decía un propietario de los primero en habitarlo que, en su principio la opción del sistema a utilizar era voluntario: "Acumuladores, gasóleo, gas"... Todo ello es muy particular. Claro que  en los gastos comunes  hay poco entendimiento. Por esa razón además de la cochera común y la poca claridad de a quien le toca, existe esa suciedad en las puertas de ciertos locales, algunos se han marchado dejándolo así". 

Uno de los edificios más recientes en la Plaza del Centenario (antigua huerta del Notario):

Este moderno edificio cuenta con depósito de gasóleo común, con contadores en los que cada dueño paga por lo que consume, además de un mínimo. Su problema está en que los dueños han de pagar antes de poder conectar la calefacción porque hay que llenar el depósito.

Los demás gastos comunes: limpieza, seguros, reparaciones... Exígen que haya un administrador que puede ser por rotación y/o como se acuerde durante las juntas generales. Lo que ocasiona ciertos roces que se deben solventar en buena armonía.

Residencial Los Parques, en Calle D. Arturo Cabo Carrasco,  frente al parque infantil: 
En este sector es uno de los edificios más recientes aún en remate de nimiedades.  Uno de los promotores responsables me decía:

"Mira este `par de edificios están hechos con instalación de gas, cuenta con termostatos generales y en los radiadores, para poder adaptar la temperatura al gusto. Tiene contadores de todo de forma individual. 

Ya sabes que hoy en día, vivir en un lugar determinado y en un edificio nuevo, tiene un coste que amerita tener un buen sueldo y/o jubilación considerable. Todo irá subiendo y quien desee comodidades, las tiene que pagar".

Como la mayoría de alejados conocen por vivir en este régimen de viviendas (estas seleccionadas representan a todas las demás que son muchas), la mayoría de moradores, hemos tenido que aprender a vivir en comunidad. Quien esto escribe comenzó a hacerlo desde el año 1983, momento en que estaba bastante más joven y no pensé en que llegaría a esta edad y situación económica actual. No ha sido fácil después de haber vivido en casas sobre el suelo, siendo dueño y señor con potestad para modificar o no determinadas situaciones.

Esa misma problemática está incidiendo en la mayoría de propietarios ya que además del obligado aprendizaje, a los alejados se nos olvidó la fría y larga climatología de Castilla y León que exige calor y abrigo  durante siete meses dela año, obligando a tener que calentar las viviendas de noviembre a mayo o más allá. Que la vida iba evolucionando subiendo de forma incontrolable las distintas energías, mientras nuestros cuerpos y mentes se iban deteriorando.

Una quejosa opinión recogida de muchos propietarios es la siguiente: "Es una lástima que en las asambleas anuales en el punto de "elección de argos" (presidentes y secretarios), se viene  notando mucha desgana de los encargados electos de la buena marcha de la propiedad común. 

Las gestiones al respecto en sus comienzos era que los cargos llevaran todo lo pertinente al bienestar colectivo, por vivir en el edificio. Ello permitía poder atender una avería en el momento. Llevar los asientos diarios de cobros y pagos, adquirir gasóleo, avisar a las empresas de mantenimiento de alguna incidencia... Es decir, servicios comunales sin fines de lucro".

En aquellos tiempos en que todo era más barato, muchos propietarios como gestores voluntarios, solían regular los pagos y los gastos, teniendo siempre un determinada suma en el banco como reserva. Claro que cuando comenzaron los electos abusaban de ciertas mañas perjudiciales y se daban impagados de vecinos, era problemática la gestión, por lo que se optó por contratar los servicios de asesorías. Estas por no vivir en la comunidad, no tenían posibilidad de atender averías con la rapidez necesaria, además de que aumentan los costes, ya de por sí elevados.

Se viene comprobando un nuevo fenómeno el de que hay propietarios que se van a vivir a las casas de sus pueblos. Alquilan los pisos de las comunidades a familias numerosas, las cuales se pasan de las que miden los consumos, a las comunidades que no pueden medirlos, gastando estos de manera alarmante, lo que  incrementa los costes  de forma alarmante. También hay los que pagan sus cuotas de forma atrasada, causando perjuicios al resto que han de sostener los gastos por ellos.

Todo ello ha ocasionado que en estos momentos se pase frío en los pisos, porque no se puede pagar el combustible al precio que lo suministran los distribuidores, así como todos los demás gastos que se han disparado. Cuyas consecuencias es el de que las bajas pensiones no alcanzan.

¡Vaya desde este blog un SOS a los Entes a quienes compete, para que se faciliten a las comunidades, energías más baratas, ayudando de alguna manera a solventar esta caótica e insostenible situación!

José Fernández García
(C.I.B.)